La
pregunta de investigación es el pilar de todo estudio, tanto si se trata de una
investigación de mercados o una investigación académica de cualquier
disciplina. En
base al objeto de estudio construido, se formula la pregunta o problema de
investigación
La
pregunta de investigación es el cuestionamiento central que un estudio se
plantea responder. Esta pregunta usualmente aborda un problema o cuestión,
que, a través del análisis de los datos y la interpretación, es respondida en
la conclusión de la investigación.
¿Qué
es una pregunta de investigación?
La
pregunta de investigación es el cuestionamiento central que un estudio se
plantea responder. Reside en el corazón de la investigación sistemática y ayuda
a definir con claridad el camino para el proceso de investigación.
La pregunta de investigación es usualmente el primer paso de la metodología de investigación. Es el punto de interrogación primordial y determina el ritmo de trabajo a seguir.
Esta pregunta usualmente aborda un problema o cuestión, que, a través del análisis de los datos y la interpretación, es respondida en la conclusión de la investigación.
En la mayoría de los estudios la pregunta está escrita de manera que resalte los diversos aspectos de un estudio, incluyendo el problema que el estudio abarca, la población y las variables que serán estudiadas.
Las preguntas de investigación comúnmente se terminan de aterrizar en el transcurso del estudio. Como resultado, estas preguntas son dinámicas, lo que significa que los investigadores pueden cambiar o refinar la pregunta de investigación conforme van revisando la literatura relacionada y van desarrollando un marco de trabajo para el estudio.
Mientras que muchos proyectos de investigación se centran en una sola pregunta de investigación, los estudios más grandes pueden usar más de una pregunta.
Tipos
de preguntas de investigación
El tipo de pregunta de investigación se determina de acuerdo con el enfoque y la orientación del estudio que se está realizando, por lo que pueden ser:
Pregunta
de investigación cuantitativa
Las preguntas de investigación cuantitativa son aquellas que buscan entender procesos que suceden en contextos y locaciones particulares. Generalmente, pueden ser categorizadas en tres tipos:
Descriptivas:
Buscan obtener información sobre una variable o múltiples variables para
asociar una cantidad a la variable.
Comparativas:
Estas hacen una comparación entre dos o más grupos sobre la base de una o más
variables confiables.
Relacionales:
Buscan comprender la asociación, tendencias y la relación causal entre dos o
más variables.
Estas
preguntas son precisas y típicamente incluyen a la población que será
estudiada, las variables dependientes e independientes y el diseño de
investigación que se utilizará. Usualmente se enmarcan y finalizan al inicio
del estudio.
Preguntas
de investigación cualitativa
Estas preguntas pueden abarcar áreas amplias de investigación o áreas más específicas de estudio. Al igual que las preguntas cuantitativas, estas preguntas se vinculan con el diseño de la investigación.
A
diferencia de las anteriores, las preguntas de investigación cualitativa son
usualmente adaptables, no-direccionales, y más flexibles, Como resultado, los
estudios con este tipo de preguntas generalmente buscan “descubrir”, “explicar”
o “explorar”.
Preguntas
de métodos mixtos
La
investigación mixta requiere un conjunto de preguntas tanto cuantitativas como
cualitativas. Contar con preguntas de investigación separadas es apropiado
cuando los estudios mixtos se enfocan en el significado y las diferencias entre
los métodos cuantitativos y cualitativos y no en el factor integrativo del
estudio.
¿Cuál
es la importancia de la pregunta de investigación?
La
razón principal de la realización de la pregunta de investigación es que delimita
algún tema amplio de interés hacia un área específica de estudio.
Las
preguntas de investigación, junto con las hipótesis, sirven como un marco de
trabajo que guía la investigación. Estas preguntas también revelan
específicamente los umbrales de un estudio, fijando sus límites y asegurándose
de que tenga cohesión.
Más
importante aún, la pregunta de investigación tiene un efecto “dominó” sobre el
resto del estudio, pues influencia factores como los métodos de investigación,
el tamaño de la muestra, la recolección de datos y el análisis.
¿Cómo
realizar una pregunta de investigación?
Ahora
que ya sabes qué es una pregunta de investigación y cuál es su importancia, te
presentaremos los pasos más importantes que debes tomar al momento de
formularla en un proyecto:
1.
Empieza con un tema amplio
Un
tema amplio provee a los investigadores con una buena cantidad de vías para
explorar en su búsqueda por una pregunta de investigación viable.
La
lluvia de ideas y los mapas conceptuales son algunas técnicas que ayudan a
desarrollar un tema en subtemas y en potenciales preguntas de investigación.
Estas
técnicas pueden organizar tus pensamientos para que puedas identificar
conexiones y subtemas relevantes dentro de un tema amplio.
Cuando
investigues un tema, es útil elegir un área de estudio con la que estés
genuinamente interesado, ya que tu interés en el tema afectará tus niveles de
motivación a lo largo de la investigación.
También
es útil considerar los intereses que hayan sido expresados recientemente por la
comunidad de investigadores, ya que esto puede afectar las opciones de que tu
investigación sea publicada.
2.
Realiza una reseña preliminar de la literatura relacionada
Una
vez que has elegido un tema, puedes iniciar realizando una reseña preliminar de
la literatura relacionada. Esta etapa inicial de la investigación te permite
alcanzar dos metas:
Descubrir
cuestiones que son discutidas actualmente por los estudiosos y colegas
investigadores. De esta manera, obtienes conocimiento al día y relevante sobre
tu tema.
Apreciar
brechas o limitaciones existentes en el conocimiento existente de tu tema. Con
una cierta cantidad de afinación, puedes usar estas brechas posteriormente como
el enfoque de tu pregunta de investigación.
3.
Delimita tu tema y determina preguntas de investigación potenciales
Una
vez que has reunido suficiente conocimiento sobre el tema que quieres abordar,
puedes empezar por enfocarte en un área más específica de estudio.
Una
opción es enfocarte en las brechas que hay en el conocimiento existente o
literatura reciente. Este método involucra construir preguntas de investigación
a partir de limitaciones identificadas en la literatura y que han sido áreas de
estudio ignoradas.
De
manera similar, los investigadores pueden elegir preguntas de investigación que
extiendan o complementen los hallazgos de la literatura existente.
4.
Evalúa la solidez de tu pregunta de investigación
La
investigación inicial y la reseña de la literatura relacionada que hayas
realizado habrá producido algunas preguntas interesantes que puede parecer que
son dignas de ser abordadas.
Sin
embargo, no todas las preguntas interesantes hacen preguntas de investigación
sólidas. Ten en cuenta que las preguntas de investigación extraen sus respuestas
o conclusiones a través de un análisis de la evidencia.
Para
formular la pregunta de investigación es importante plantearse, en primer
lugar, la pertinencia. Para hacerlo, una buena estrategia es utilizar el
acrónimo FINER:
Factible
Una
buena pregunta de investigación es factible, lo que significa que la pregunta está
dentro de la capacidad del investigador para ser abordada.
Los
investigadores deben ser realistas en cuanto a la escala de su investigación,
así como a su capacidad para recopilar datos y completar la investigación con
sus habilidades y los recursos de los que disponen.
Interesante
La
pregunta de investigación ideal es interesante no sólo para el investigador,
sino también para sus compañeros y la comunidad.
Novedosa
Una
pregunta para investigación debe desarrollarse para aportar nuevos
conocimientos al campo de estudio que se está abordando.
Ética
Las
preguntas y el estudio subsiguiente deben ser algo que aprueben los comités de
revisión y las autoridades competentes.
Relevante
La
pregunta de investigación debe ser relevante para la comunidad científica y las
personas involucradas en su área de estudio. Si es posible, la pregunta también
debe ser relevante para el interés del público general.
Recomendaciones
para construir una pregunta de investigación adecuadamente
Las preguntas de investigación deben ser estructuradas de manera adecuada para garantizar claridad. Existen diversos marcos de trabajo que se pueden usar para construir propiamente una pregunta de investigación, siendo los dos más comunes:
Modelo
PICOT
Con
el marco de trabajo PICOT las preguntas de investigación pueden ser construidas
para abordar elementos importantes del estudio, incluyendo la población que
será estudiada, los resultados esperados y el tiempo que tomará lograr el
resultado.
P:
Población, pacientes o problema.
I:
Intervención o indicador que está siendo estudiado.
C:
Grupo de comparación.
O:
Resultado (outcome) de interés.
T:
Marco de tiempo del estudio.
Con
estos elementos, el marco de trabajo es usado comúnmente en la investigación
clínica y estudios basados en evidencia.
Ejemplo
de pregunta construida con el marco PICOT
Entre
los 5 y los 20 años, ¿tienen los hijos de padres con problemas de adicciones un
mayor riesgo de sufrir depresión o ansiedad en comparación con los hijos de
padres sin problemas de salud mental diagnosticados?
En
esta pregunta, el marco PICOT se refleja de la siguiente manera:
P
(población siendo estudiada): Niños
I
(indicador o intervención): Padres con problemas de adicciones
C
(grupo de comparación): Hijos de padres sin problemas de adicciones
O
(resultado de interés): Riesgo aumentado de depresión
T
(marco de tiempo de interés): Entre las edades de 5 y 18
Marco
PEO
Como
el marco de trabajo PICOT, el marco de trabajo PEO es usado comúnmente en
estudios clínicos también. Sin embargo, este estudio es más útil para la
realización de preguntas de investigación cualitativas.
Este
marco de trabajo incluye los elementos:
P:
Población estudiada.
E:
Exposición a condiciones preexistentes.
O:
Resultado (outcome) de interés.
Ejemplo
de pregunta construida con el marco de trabajo PEO
En
bebés y niños menores de 8 años, ¿Cómo afecta la exposición a la música clásica
al desarrollo de la expresión emocional?
P
(población estudiada): Bebés y niños menores de 8 años
E
(exposición a condiciones preestablecidas): Exposición a la música clásica
O
(Resultado de interés): Efectos en el desarrollo de la expresión emocional
Conclusión
Como
puedes ver, la pregunta de investigación es el paso en el que debes prestar
mayor atención al momento de emprender un estudio ya que será el que te dará la
pauta para organizar el resto de tu trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario