domingo, 22 de agosto de 2021

TEMA 3 PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA

 TEMA 3 Paradigmas de la Investigación Científica

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN


En este video se explican las diferentes dimensiones de los paradigmas de la investigación científica más relevantes: el positivismo, el naturalismo, el socio crítico y la complejidad.

Paradigma y Enfoque:

Paradigma es el ejemplo de un modelo a seguir
Para Kuhn un paradigma científico es: Una solida red de compromisos conceptuales, teóricos, instrumentales y metodológicos. Como es lógico deducir, la tarea de investigación en cualquier campo de la ciencia y, por supuesto en la pedagogía, transita por rutas definidas por distintos paradigmas

Paradigmas:
Positivista cuantitativo.-
- La realidad existe allá afuera opera según leyes naturales e inmutables .
- El investigador necesariamente debe adoptar una postura distante. No interactiva con su objeto de estudio.
- Las preguntas y/o hipótesis se establecen a priori en forma de proposiciones que son luego contrastadas empíricamente bajo condiciones controladas.

Naturalista, humanista o interpretativo (cualitativo).-
- Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social
- Esta visión pretende explicar los fenómenos desde la interpretación subjetiva de las personas
- la o las hipótesis se generan a posteriori
- El proceso de investigación incorpora los valores del investigador
 
Socio critico.-
- Asume la existencia de una realidad externa u objetiva en la medida que busca fomentar una "conciencia verdadera" o facilitar el cambio social.
- Sus fines la llevan a la transformación de la estructura de las relaciones sociales y partir de respuesta a determinados problemas generados por ellas.
- Se basa en:
La unión la teoría y la práctica.
La orientación del conocimiento hacen la liberación humana
Metodología critica participativa y comprometida con el proceso de la investigación.

Comparación de las características más relevantes de las metodologías Positivista, Naturalista y Socio Crítico del proceso de investigación:  

 

En este video se explican las diferentes dimensiones de los paradigmas de la investigación

PARADIGMA/DIMENSIÓN

POSITIVISTA

NATURALISTA

SOCIO - CRÍTICO

      

      PROBLEMA DE            .          INVESTIGACION

 

        DISEÑO

 

       MUESTRA

 

 

 

 

 

      TÉCNICA DE

       RECOLECCIÓN

        DE DATOS

 

       ANÁLISIS E             ININTERPRETACIÓN 

DE  DATOS

 

                                               

VA       VALORACIÓN

        DE INVESTIGACION

 

 

 

 

 

 

 

 

Teóricos

 

 

Estructurado

 

Procedimientos

 

 

 

 

 

Instrumentos

válidos y fiables

 

 

Técnicas

Estadísticas

 

 

-          Valoración

interna y externa

-          Fiabilidad

-          Objetividad

 

 

 

 

 

 

Percepciones y sensaciones

 

Abierto y flexible

 

No determinada

 

 

 

 

 

Técnicas cualitativas

 

 

 

-          Reducción

-          Exposición

-          Conclusiones

 

-          Credibilidad

-          Transferibilidad

-          Dependencia

-          Confirmabilidad

 

 

 

 

 

 

Vivencias

 

 

Didáctico

 

Los intereses y necesidades de los sujetos

determinan los grupos

de investigación

 

 

Comunicación personal

 

 

-          Participación del

grupo en el análisis

-          Fase intermedia

-

Validez consensual

 

 

 

 

 

 


RELACION ENTRE SUJETO Y OBJETO DE ESTUDIO
Que es objetividad y subjetividad?

Dentro el paradigma positivista: (investigaciones cuantitativas) 
• Separación entre el sujeto que conoce – investigador y objeto – realidad a observada. 
• Actores sociales pueden ser observados como objetos/cosas manipulables. 
• Paradigma naturalista: (investigaciones cualitativas) 
• La realidad no es exterior al sujeto que la examina, existiendo una relación estrecha entre sujeto y objeto de conocimiento. El investigador-sujeto interacciona con el entorno.

Sujetos, Objetos de estudio. Metodología de la Investigación Científica


Delimitación de un tema de investigación



Iniciamos a trabajar en nuestro propio proyecto de investigación, mismo que elaboraremos paso a paso iniciando por elegir

Tema:

Teorías de los Media y de la Sociedad

Titulo de la investigación :

COMUNICACIÓN MEDIADA POR ORDENADOR, UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE 

Delimitar el Área Temática:  

Comunicación Social

Comunicación Educación

Procesos Enseñanza Aprendizaje

Clases Virtuales

Comunicación Mediada por Ordenador



 ¿Por qué nos entusiasmó este tema?
Porque creemos que la comunicación mediada por un ordenador o computadora se puede considerar como una estrategia para fortalecer los procesos de enseñanza - aprendizaje, basados en nuestra experiencia en clases virtuales, para ello estamos revisando diversos contenidos como trabajos científicos, tesis, tesis doctorales, videos etc.
Iniciamos por conocer como funciona la comunicación mediada por computador u ordenador por medio del siguiente video:

Iniciar una investigación es emocionante, y en la materia de Procesos de Investigación I de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana, abordaremos esta experiencia paso a paso para efectivizar nuestras destrezas y habilidades de búsqueda, recolección de datos e información para la aplicación y desarrollo de un trabajo de investigación científica que pueda satisfacer nuestras inquietudes y aportar a la comunidad científica en la investigación y desarrollo de temas relacionados a la Comunicación y Educación.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS: LA TRIANGULACIÓN

La triangulación es una técnica de análisis de datos que se centra en el contrastar visiones o enfoques a partir de los datos recolectados. ...