domingo, 22 de agosto de 2021

TEMA 3 PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÒN CIENTÌFICA

 TEMA 3 Paradigmas de la Investigación Científica

PARADIGMAS DE LA INVESTIGACIÓN


En este video se explican las diferentes dimensiones de los paradigmas de la investigación científica más relevantes: el positivismo, el naturalismo, el socio crítico y la complejidad.

Paradigma y Enfoque:

Paradigma es el ejemplo de un modelo a seguir
Para Kuhn un paradigma científico es: Una solida red de compromisos conceptuales, teóricos, instrumentales y metodológicos. Como es lógico deducir, la tarea de investigación en cualquier campo de la ciencia y, por supuesto en la pedagogía, transita por rutas definidas por distintos paradigmas

Paradigmas:
Positivista cuantitativo.-
- La realidad existe allá afuera opera según leyes naturales e inmutables .
- El investigador necesariamente debe adoptar una postura distante. No interactiva con su objeto de estudio.
- Las preguntas y/o hipótesis se establecen a priori en forma de proposiciones que son luego contrastadas empíricamente bajo condiciones controladas.

Naturalista, humanista o interpretativo (cualitativo).-
- Se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social
- Esta visión pretende explicar los fenómenos desde la interpretación subjetiva de las personas
- la o las hipótesis se generan a posteriori
- El proceso de investigación incorpora los valores del investigador
 
Socio critico.-
- Asume la existencia de una realidad externa u objetiva en la medida que busca fomentar una "conciencia verdadera" o facilitar el cambio social.
- Sus fines la llevan a la transformación de la estructura de las relaciones sociales y partir de respuesta a determinados problemas generados por ellas.
- Se basa en:
La unión la teoría y la práctica.
La orientación del conocimiento hacen la liberación humana
Metodología critica participativa y comprometida con el proceso de la investigación.

Comparación de las características más relevantes de las metodologías Positivista, Naturalista y Socio Crítico del proceso de investigación:  

 

En este video se explican las diferentes dimensiones de los paradigmas de la investigación

PARADIGMA/DIMENSIÓN

POSITIVISTA

NATURALISTA

SOCIO - CRÍTICO

      

      PROBLEMA DE            .          INVESTIGACION

 

        DISEÑO

 

       MUESTRA

 

 

 

 

 

      TÉCNICA DE

       RECOLECCIÓN

        DE DATOS

 

       ANÁLISIS E             ININTERPRETACIÓN 

DE  DATOS

 

                                               

VA       VALORACIÓN

        DE INVESTIGACION

 

 

 

 

 

 

 

 

Teóricos

 

 

Estructurado

 

Procedimientos

 

 

 

 

 

Instrumentos

válidos y fiables

 

 

Técnicas

Estadísticas

 

 

-          Valoración

interna y externa

-          Fiabilidad

-          Objetividad

 

 

 

 

 

 

Percepciones y sensaciones

 

Abierto y flexible

 

No determinada

 

 

 

 

 

Técnicas cualitativas

 

 

 

-          Reducción

-          Exposición

-          Conclusiones

 

-          Credibilidad

-          Transferibilidad

-          Dependencia

-          Confirmabilidad

 

 

 

 

 

 

Vivencias

 

 

Didáctico

 

Los intereses y necesidades de los sujetos

determinan los grupos

de investigación

 

 

Comunicación personal

 

 

-          Participación del

grupo en el análisis

-          Fase intermedia

-

Validez consensual

 

 

 

 

 

 


RELACION ENTRE SUJETO Y OBJETO DE ESTUDIO
Que es objetividad y subjetividad?

Dentro el paradigma positivista: (investigaciones cuantitativas) 
• Separación entre el sujeto que conoce – investigador y objeto – realidad a observada. 
• Actores sociales pueden ser observados como objetos/cosas manipulables. 
• Paradigma naturalista: (investigaciones cualitativas) 
• La realidad no es exterior al sujeto que la examina, existiendo una relación estrecha entre sujeto y objeto de conocimiento. El investigador-sujeto interacciona con el entorno.

Sujetos, Objetos de estudio. Metodología de la Investigación Científica


Delimitación de un tema de investigación



Iniciamos a trabajar en nuestro propio proyecto de investigación, mismo que elaboraremos paso a paso iniciando por elegir

Tema:

Teorías de los Media y de la Sociedad

Titulo de la investigación :

COMUNICACIÓN MEDIADA POR ORDENADOR, UNA ESTRATEGIA PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE 

Delimitar el Área Temática:  

Comunicación Social

Comunicación Educación

Procesos Enseñanza Aprendizaje

Clases Virtuales

Comunicación Mediada por Ordenador



 ¿Por qué nos entusiasmó este tema?
Porque creemos que la comunicación mediada por un ordenador o computadora se puede considerar como una estrategia para fortalecer los procesos de enseñanza - aprendizaje, basados en nuestra experiencia en clases virtuales, para ello estamos revisando diversos contenidos como trabajos científicos, tesis, tesis doctorales, videos etc.
Iniciamos por conocer como funciona la comunicación mediada por computador u ordenador por medio del siguiente video:

Iniciar una investigación es emocionante, y en la materia de Procesos de Investigación I de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Privada Abierta Latinoamericana, abordaremos esta experiencia paso a paso para efectivizar nuestras destrezas y habilidades de búsqueda, recolección de datos e información para la aplicación y desarrollo de un trabajo de investigación científica que pueda satisfacer nuestras inquietudes y aportar a la comunidad científica en la investigación y desarrollo de temas relacionados a la Comunicación y Educación.



TEMA 2. CUALIDADES DE UN INVESTIGADOR

 

TEMA 2. Cualidades de un Investigador

Se pueden rescatar 5 cualidades importantes de un buen investigador:

1. Curiosidad.-Observar y cuestionar no quedarse solo con lo que se ve de manera superficial.

2. Trabajo en equipo

3. Disciplina y compromiso

4. Orden

5. Honestidad

Características y Funciones de un Investigador: 


Características que un investigador debe poseer como parte de su función.

Procesos de Investigación

La investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales. (Ander - Egg 1992)

1er Nivel: Exploratorio

2do Nivel: Descriptivo.- Responde las preguntas: Como son? Donde esta? Cuantos son? Quienes son?, refiere a características y propiedades 

3er Nivel: Correlacional.- Medir el grado de relación significativa que existe entre dos o mas variables conocer el comportamiento de una variable dependiente a partir de la variable independiente.

4to Nivel: Explicativo.- Causas o factores que han dado origen a la existencia y naturaleza de un hecho o fenómeno de estudio, características, cualidades, propiedades.

5to Nivel: Predictiva o Experimental.- Dar a conocer causas y factores que han dado origen a la existencia y naturaleza del hecho o fenómeno de estudio Que cambios o modificaciones se han producido? Que mejoras se han logrado?

Niveles de la Investigación: 



Esquema de niveles de Investigación:


Esquema con ejemplo:


 


TEMA 1 INTRODUCCIÒN A LA INVESTIGACIÒN

 TEMA 1. Procesos de Investigación 

Este video tiene como propósito aclarar qué es investigación, qué es investigar, cuál es el concepto de investigación científica, cuál es el concepto de investigación, la definición de investigación, qué es investigación científica según autores, definición de investigación científica según autores, definición de investigación científica por autores, definición de investigación científica con autor, definición de investigación científica de diferentes autores, definición de investigación científica según varios autores, definición de investigación científica según diferentes autores, que es la investigación según varios autores, concepto de investigación científica según autores. (Eugenia de los Angeles Repreza)

¿Qué es investigación? 

Son los procedimientos y técnicas que tienen como fin la búsqueda de la verdad, la formulación de leyes científicas o modelos que permitan conocer el porqué de las cosas.

La investigación también busca un mejor entendimiento, sistematización, análisis y estudio de la realidad social, física y espiritual del ser humano, la humanidad se mantiene en constante investigación para buscar la cura a males físicos, actualmente el atravesar por la emergencia sanitaria nos obliga a investigar la cura, las diferentes variantes, las vacunas etc. 

Otro punto importante es saber que solo por medio de la investigación se llega a obtener el conocimiento científico.

Clasificación de la ciencia: 

Ciencias Formales y Ciencias Fácticas

La Investigación.-  

Es una actividad orientada a la obtención de nuevos conocimientos e incluso ampliarlos para su respectiva aplicación y solución  a problemas e interrogantes de carácter científico.

¿Cómo surgen las ideas de la investigación?

Surgen a través de un propio interés, material audiovisual, internet, periódicos, libros, textos, tesis, conversaciones, observación de hechos o experiencias.

Principios Básicos de la Investigación:

Cuando surge el problema

Definir examinar y analizar críticamente el problema para encontrar una solución

Fase exploratoria

Conocer antecedentes o estudios similares 

Partir primeramente desde la elección del área de temática (Sub área y tema a elegir) pregunta de investigación y conocer los antecedentes del problema.

¿Qué es la investigación científica y cuáles son sus características?



Ejemplo: Pregunta de Investigación.-

¿Existe relación  entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes de 4to semestre de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Privada Latinoamericana?

¿Cuáles son las características del ciberacoso como una violencia de genero en internet en la ciudad de Cochabamba en mujeres a partir de los 19 años de edad durante el mes de febrero de 2020?

Objetivos:

Respondiendo las preguntas: ¿Qué quiero investigar? ¿Cuál es mi objetivo?, 

Objetivo General, Objetivos específicos

La particularidad en la redacción es que los objetivos deberán iniciar con la utilización de verbos infinitivos. Ej.

- Identificar los problemas que limitan la conclusión de tesis en la licenciatura en comunicación social con la finalidad de proponer las acciones académicas que favorezcan la culminación de esos trabajos-

-Definir las causas del incremento en el sobrepeso de la población infantil de la ciudad de Cochabamba, lo que permitirá elaborar campañas preventivas y correctivas que limiten este incremento.

Hipótesis:

Propuesta de una posible solución al problema que está planteado, es una suposición que se acepta de manera provisional para extraer, a partir de ella, una consecuencia. Es el punto de partida para una investigación científica. 

En una tesis de licenciatura, la hipótesis es una de las partes fundamentales, pues en ella se establece la premisa que se pretende comprobar durante el desarrollo de la investigación.

Suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación. 

ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN (2021). PASOS o ETAPAS de una INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (PROCEDIMIENTO)


Etapas principales de una investigación.


ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS: LA TRIANGULACIÓN

La triangulación es una técnica de análisis de datos que se centra en el contrastar visiones o enfoques a partir de los datos recolectados. ...